

B i o g r a f í a

HISTORIA.-
AndeSur, es un Grupo Folklórico de Bolivia, liderada por Raúl “Zurdo” Huanca Molina,
que se creó el 24 de julio del año 2004, en la ciudad de La Paz, con el propósito firme
de aportar con sus propias canciones al acervo folklórico boliviano. AndeSur adopta este
nombre, por el orgullo de sentirse parte de esta tierra andina, milenaria y ancestral
y por ser parte primordial de nuestra América morena, para así difundir y defender todo
el potencial cultural a través de la música con la diversidad de ritmos como ser:
la morenada, cullawada, toba, caporal, tinku entre otros; con su lema que brota de sus
propias voces: “Desde Bolivia para el mundo”.
Con el pasar de los años a partir del lanzamiento de su primer disco titulado
“Asi vale la pena”, bajo el sello Discolandia, el grupo va adquiriendo madurez musical
en sus distintas propuestas musicales a traves de distintos ritmos del acervo folklórico
boliviano, rinden un homenaje al legendario grupo LOS PAYAS de los años 70’s con el
ritmo del taki taki y es asi que su público se va identificando con cada una de sus
canciones, propuestas por su líder, de donde sale a resaltar el ritmo del CAPORAL
y es asi que se constituyen en una alternativa fuerte, hablando de este ritmo.
Son numerosas agrupaciones de danza de Caporales, en Bolivia y el mundo entero,
que reconocen el trabajo de AndeSur y musicalizan sus coreografías con la música del
grupo, además que muchas de ellas ya cuentan con sus propias canciones creadas por
su lider. A partir de este suceso mundial, son invitados de manera constante a paises
hermanos como Chile, Argentina, Colombia, Perú, Estados Unidos, España, Suecia
y Francia, estos cuatro últimos paises, a visitar en la gestión 2015 (mes de julio).
INTEGRANTES.-
- JAVIER ESTIBEN CONDORI VARGAS
Nació en La Paz el 9 de abril de 1979
Intérprete de los vientos: quena, sikus y saxofón, lleva la tercera voz en el grupo,
músico de profesión, graduado de la Escuela Superior de Formación “Simón Bolivar”,
actual Docente en el Colegio Andrés Bello Ciudad Satélite - El Alto.
- GELSY ISEO ARROYO LAIME
Nació en Tarija el 2 de julio de 1988
Intérprete de los vientos: quenas y sikus, coros.
Músico de profesión, graduado de la Escuela Superior de Formación “Simón Bolivar”,
actual Docente en la Unidad Educativa Fab Tcnl. Rafael Pabón Cuevas. El Alto.
- EVER ANTONIO NINA ROBLES
Nació en La Paz el 27 de marzo de 1985
Intérprete de la batería y percusión, joven interactivo y con un gran talento musical,
con influencia en el Rock Metal, estudiante de Ingeniería de sonido en Universidad
Técnica Privada Cosmos - Unitepc.
- GONZALO BOLIVAR ORTEGA
Nació en La Paz el 19 de julio de 1966
Percusión menor y declamador, con estudios realizados en la Academia Ignacio Duchén
de Córdova, con un talento innato en la declamación, creador de muchas poesías
dedicadas a Bolivia.
- FRANKLIN FRANCISCO HUANCA MAMANI
Nació en La Paz el 4 de junio de 1975
Intérprete del charango con estudios realizados en la Escuela Superior de Formación
“Simón Bolivar” y diferentes academias musicales en La Paz.
- SAUL NOEL CHALLAPA REYNAGA
Nació en La Paz el 20 de diciembre de 1987
Intérprete de la primera voz y la segunda guitarra, con estudios de formación realizados
en distintas academias musicales en La Paz y Villazón.
- RAÚL "ZURDO" HUANCA MOLINA
Nació en La Paz el 19 de diciembre de 1974
Intérprete de la primera voz, guitarra, arreglista y compositor del grupo. Estudios
realizados en la Escuela “Mauro Nuñez” de La Paz, Conservatorio Nacional de Música,
conformó varias agrupaciones como ser SueñoCanto y Suricanto (fundador),
Whipala, Sentimiento, Amaya, Sin Fronteras entre otros. Destacado autor y compositor
de varias obras musicales. Diseñador gráfico, Músico y Productor Musical de profesión.
PRESENTACIONES Y RECONOCIMIENTOS.-
- Premios CICOMBOL 2da. entrega de premios (23 de febrero de 2005).
- Encuentro de danza folklórica Perú - Bolivia. Teatro Municipal “Raúl Salmón” El Alto
(17,18 y 19 de mayo de 2005).
- Encuentro de danza folklórica Perú - Bolivia. Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez ”
La Paz (20,21 y 22 de mayo de 2005).
- Reconocimiento en la Velada Folklórica en honor al Sr. Jesús del Gran Poder (20 de mayo
de 2005).
- Presentación de la canción “Chalito Soria” en ritmo de taki taki, como justo homenaje a
Walter Soria, integrante del legendario grupo Los Payas en Peña “Puerta del Sol”
(31 de julio de 2005).
- Invitados y distinción al festival CUMORAH auspiciado por la Oficialia Mayor de Culturas
en el Teatro al Aire Libre “Jaime Laredo” (15 de julio de 2005).
- Premiados como “Grupo Revelación” otorgado por los premios Cicombol en el Teatro
Municipal “Alberto Saavedra Pérez” La Paz.
- Composición musical “La LLajuita” en ritmo de caporal, creada por Raúl “Zurdo” Huanca
Molina, para el programa del mismo nombre en Radio Chacaltaya, conducida por
Soledad Saravia Marconi. (14-09-06).
- Premiados como “Mejor Composición”, del año 2008, por la canción “Sentimiento
Nacional” del segundo disco que lleva el mismo nombre bajo el sello Discolandia,
otorgado por los premios Cicombol en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”
La Paz.
- Invitación al “XXV Feria y Festival Nacional del Charango” Aiquile - Cochabamba
(30 y 31 de octubre de 2008)
- “Vuelve” en ritmo de tonada norte potosina y “Luz de mi vida” en ritmo de taquirari,
del disco “Asi vale la pena y “Sentimiento Nacional” respectivamente, son nominadas a la
“Canción Bonita”, por “Folklore y Canto Latinoamericano” Ambato - Ecuador, (Año 2008)
por la Radio Bonita FM, conducido por el reconocido comunicador Fernando Mariño.
- Nombramiento de “PADRINOS DE PROMOCIÓN 2009” al grupo AndeSur por la Unidad
Educativa “Patacamaya Industrial”. (11 de mayo de 2009).
- Marco Musical en: “Danzando por Bolivia” del Ballet Folklórico “Sentimiento Nacional”.
Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez” (4 y 5 de septiembre de 2010)
- Invitación al “XXVII Feria y Festival Nacional del Charango” Aiquile
(30 y 31 de octubre de 2010)
- Invitación al “XXVIII Feria y Festival Nacional del Charango” Aiquile
(3,4 y 5 de noviembre de 2011)
- Invitación y reconocimiento al Festival Folklórico LXVI Aniversario de la Cooperativa Minera
“COMPOTOSI Ltda.” en la ciudad de Potosí (12 de julio de 2012)
- Invitación a la “Fiesta de La Vendimia” Valle de CODPA - CHILE (mayo 2013)
- Concierto en Epicentro Latino ARICA - CHILE (6 de julio de 2013)
- Concierto en Complejo de la “Asociación deportiva Boliviana” CÓRDOBA - ARGENTINA
(21 de septiembre de 2013)
- Concierto en CLUB 180 ARICA - CHILE organizado por Caporales Sangre Andina
(4 de octubre 2013)
- Invitados especiales “Concurso Internacional de Caporales Hnos. Estrada Pacheco”
JUJUY - ARGENTINA (23 de noviembre de 2013)
- Invitación FARCAM “Feria Agrícola Camiñana” IQUIQUE - CHILE (29 de noviembre
de 2013)
- Invitación “EXPOMAMIÑA” en IQUIQUE - CHILE (enero 2014)
- Invitación Anata “VIII Encuentro de Pueblos Ancestrales” PUTRE - CHILE (febrero 2014)
- Invitación Fiesta del “INTI RAYMI” en CALI - COLOMBIA Teatro al Aire Libre
“Los Cristales” (21 y 22 de junio de 2014)
- Reconocimiento por los “10 años” de trayectoria de AndeSur por el Embajador de Bolivia
en Colombia, Sr. Mario Carvajal Lozano.
- Tambo Concierto en “Academia de Ed. Física” IQUIQUE - CHILE (2 de agosto de 2014)
- Concierto en Estadio Techado de CALAMA - CHILE (10 de octubre de 2014)
- Concierto en la MUESTRA ANDINA 2014, faldeos del Morro, Arica - Chile
(18 de octubre de 2014)
- Invitación al 58 Aniversario de la Comuna de Pica - Chile junto a Los Jaivas
(Viernes 23 - 01 - 15)
- Concierto en Epicentro 1 Arica - Chile junto a Los Kjarkas (Jueves 29 - 01 -15)
- Concierto en Raíces Andinas Ex Estadio Cavancha) Iquique - Chile
(Sábado 31 de enero de 2015)
- Concierto en Estadio Techado de Calama Chile junto a Los Kjarkas
(Domingo 1 de febrero de 2015)
- Concierto en Cancosa, Comuna de Pica, Tarapacá - Chile, junto a Los Awatiñas
(6 y 7 de febrero de 2015)